26 de febrero:
Nacimiento de André Coindre en Lyon, en la parroquia
Saint-Nizier, probablemente en la calle Saint-Dominique, hoy
calle Émile Zola.
28 de febrero:
Recibe el bautismo en la iglesia Saint-Nizier de Lyon.
El rey Luis XVI concede al Estado llano*
tantos diputados como a los otros dos órdenes reunidos.
12 de mayo:
Yves-Alexandre de Marbeuf (1734-1799), sucede a Monseñor
Antoine de Malvin de Montazet como arzobispo de Lyon.
8 de agosto: El rey Luis XVI convoca para
el 1 de mayo de 1789 los Estados generales*.
5 de mayo:
La ceremonia de apertura de los Estados generales, en Versailles,
decepciona al Estado llano. Las reformas ni siquiera son evocadas.
17 de junio:
Los diputados del Estado llano se proclaman Asamblea nacional,
afirmando así el principio de la soberanía nacional.
Comienza la Revolución.
20 de junio:
El juramento del “Jeu de paume”. Los diputados
del Estado llano juran no separarse sin haber dado a Francia
una Constitución.
9 de julio:
La Asamblea nacional se proclama Asamblea constituyente.
4 de agosto:
La Asamblea constituyente suprime los privilegios del Antiguo
Régimen.
26 de agosto:
La Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano
proclama los principios de la Revolución: libertad,
igualdad, soberanía de la Nación.
13 de febrero:
Decreto de la Asamblea constituyente prohibiendo los votos
monásticos perpetuos. La Asamblea constituyente decide
la confiscación y el traspaso de todos los bienes de
la Iglesia al Estado, y comienza a venderlos. Las tierras
y los edificios de la Iglesia se convierten en “bienes
nacionales”*.
12 de julio:
La Asamblea constituyente vota la Constitución civil
del Clero e interviene directamente en los asuntos de la Iglesia.
Esta constitución dividía a Francia en 85 diócesis
(una por departamento) en lugar de 135. Los obispos debían
ser elegidos por la Asamblea electoral del departamento, los
párrocos por la del distrito. El espíritu de
esta “constitución ” quería separar
al Clero francés de Roma y del Papa, y a la Iglesia
de la monarquía de la que había sido siempre
un fiel sostén y ligarla a las leyes y a los principios
de la Revolución.
24 de agosto:
El rey Luis XVI ratifica la Constitución civil del
Clero.
27 de noviembre:
La Asamblea constituyente da un paso más obligando
a los sacerdotes al juramento de fidelidad a la Constitución,
bajo pena de ser suspendidos de sus funciones. El rey firma
este decreto el 26 de diciembre. Se ponía a los sacerdotes
ante el dilema de seguir en su puesto, pero separándose
prácticamente del Papa, o de permanecer fieles al Papa
al precio de verse expulsados. Se llega a la escisión
del Clero. La mitad de los sacerdotes prestaron juramento.
Pero sólo siete obispos firmaron. Hubo desde este momento
dos iglesias: la iglesia constitucional con los sacerdotes
que habían jurado la constitución, y la iglesia
fiel a Roma con los que no habían jurado la constitución,
llamados igualmente “refractarios”. Muchos cristianos
rechazaron los servicios de los sacerdotes constitucionales,
considerados como cismáticos. Las autoridades decidieron
que los sacerdotes refractarios serían deportados.
Muchos de estos sacerdotes, afrontando todos los peligros,
se quedaron en Francia para continuar clandestinamente su
ministerio. Los obispos, que vivían en el exilio, tenían
in situ sus vicarios generales.
1 de marzo:
Elección de Antoine-Adrien Lamourette como arzobispo
constitucional de Lyon. Monseñor de Marbeuf, que se
negó a prestar el juramento constitucional, protestó
contra la usurpación de su sede, pero tuvo que emigrar
poco tiempo después, refugiándose en Lübeck
(Alemania). No obstante, dirigió la diócesis
a través de sus vicarios generales.
10 de marzo:
Carta doctrinal del Papa Pío VI condenando la Constitución
civil del Clero.
9 de septiembre:
Venta de la Cartuja de Lys Saint-Esprit de Lyon, después
de la confiscación de sus bienes, a excepción
de la iglesia con sus dependencias, los inmuebles situados
encima de la capilla de los retiros y el pequeño claustro
con el cementerio. El conjunto fue dividido en once lotes.
El undécimo fue comprado por el Señor Guichard.
Comprado a su vez por André Coindre y su padre el 10
de mayo de 1818.
30 de septiembre:
La Asamblea legislativa sucede a la Asamblea constituyente.
Sus miembros manifestaban una gran hostilidad contra todo
lo que recordaba el Antiguo Régimen* y, particularmente,
contra la Iglesia católica.
“Madame Coindre enseña
ella misma a su hijo a rezar y le enseña también
el catecismo”.
10 de agosto:
Los “sans-culottes”* toman las “Tuileries”
de París, donde el rey había sido obligado a
vivir desde el 7 de octubre de 1789. La Asamblea legislativa
destituye al rey y decide la elección de una Convención
nacional por sufragio universal.
21 de septiembre:
Elección de la Convención nacional*, que proclama
la Primera República. Prohibición de la vestimenta
eclesiástica. Persecución del Clero refractario.
21 de enero:
Ejecución de Luis XVI.
5 de abril:
Creación del Comité de salud pública.
El poder ejecutivo pasa a manos del Comité de salud
pública presidido por Danton.
31 de mayo - 2 de junio:
Bajo la amenaza de los “sans-culottes”, los “Girondins”*,
hostiles a la dictadura del Comité de salud pública,
son detenidos.
Verano de 1793 - verano de
1794: Los “Jacobins”*
dominan la Convención. Son partidarios de “la
Terreur”. Todo sospechoso puede ser detenido.
Junio:
Insurrección de Lyon contra la Convención. No
se reconoce el gobierno de París. Se organiza la resistencia
contra la Convención. El 30 de junio, los jefes de
la insurrección deciden el reclutamiento de un ejército
que sea capaz de hacer frente a las tropas de la Convención.
Julio:
El General Perrin, conde de Précy, organiza el ejército
de resistencia.
Los representantes de la Convención ordenan al General
Kellerman, General de las fuerzas armadas de los Alpes, que
se dirija contra la ciudad de Lyon y la destruya.
7 de agosto:
Una proclamación anuncia que Lyon está en condiciones
de resistir.
8 de agosto:
El General Kellerman llega con sus tropas a las puertas de
Lyon.
9 de agosto - 9 de octubre:
Cerco de Lyon.
9 de octubre:
Toma de Lyon por los ejércitos de la República.
Ejecuciones masivas. Comienzo del “culto a escondidas”
en la diócesis de Lyon.
12 de octubre:
“Lyon ha hecho la guerra a la libertad, Lyon no existe”(decreto
del 12 de octubre de 1793 ordenando la destrucción
de Lyon).
16 de octubre:
Ejecución de la reina Marie-Antoinette.
31 de octubre:
Ejecución de los 27 diputados “girondins”.
Noviembre - diciembre:
Muchos sacerdotes que habían jurado la Constitución
civil del Clero se retractan.
15 de diciembre: Castillon,
vicario general de la diócesis de Lyon, es guillotinado
en la plaza de los Terreaux de Lyon. El peso de la diócesis
recae enteramente sobre Linsolas, el único vicario
general que queda; el arzobispo sigue exiliado en Lübeck
(Alemania).
7 de enero:
Retractación de Antoine-Adrien Lamourette, arzobispo
constitucional de Lyon. El 10 de enero, es detenido en París
y guillotinado.
5 de abril:
Los dos hermanos de Claudine Thévenet, Louis-Antoine
y François-Marie, son ejecutados en su presencia en
la llanura de los Brotteaux de Lyon.
Abril:
Los “tolerantes” consideran que “la Terreur”
debe desaparecer. Danton y sus amigos son guillotinados.
27 de julio:
Robespierre, presidente del Comité de Salud pública
después de Danton, es guillotinado.
A la edad de 8 años, sus padres
envían a André Coindre a clase a casa de un
maestro del vecindario, probablemente un sacerdote, que había
permanecido fiel a Roma y refractario a la Constitución
civil del Clero.
26 de octubre:
La Convención da paso al Directorio. El poder ejecutivo
pasa a manos de cinco directores.
Tras un período de calma, de finales
de 1797 a finales de 1799, nueva persecución contra
los sacerdotes.
15 de abril:
Muerte de Monseñor Yves-Alexandre de Marbeuf, arzobispo
de Lyon desde 1788.
28 de agosto:
Jean-Baptiste Verdollin es nombrado administrador apostólico
de la diócesis de Lyon.
29 de agosto:
El papa Pío VI, prisionero del Directorio, muere en
el exilio en Valence.
9-10 de noviembre:
Golpe de Estado del general Bonaparte que provoca la caída
del Directorio y crea el Consulado, régimen republicano
cuyo poder ejecutivo es confiado a tres cónsules.
25 de enero:
Tras el Golpe de Estado de Bonaparte se prepara la Constitución
nacional, que deja el poder ejecutivo en manos de Bonaparte,
nombrado primer cónsul.
14 de marzo: El cardenal Chiaramonti es elegido Papa. Toma
el nombre de Pío VII. Papa de 1800 a 1823.
15 de julio:
Concordato entre la Iglesia y el Estado (Pío VII y
Bonaparte). Para apartar a los católicos de la causa
real, Bonaparte negocia con el Papa Pío VII el Concordato.
El gobierno nombra a los obispos, paga un sueldo al Clero
y recibe su juramento de fidelidad. Se restablece la libertad
de culto. El culto católico ya no es la “religión
de Estado” pero sigue siendo la “religión
de la mayoría de los Franceses”. El Concordato
de 1801 desaparecerá en 1905.
Septiembre: La iglesia Saint-Bruno,
antigua iglesia de la Cartuja de Lyon, se abre de nuevo al
culto católico.
La iglesia Saint-Nizier se abre de nuevo
al culto católico.
André Coindre es monaguillo de la iglesia Saint-Nizier.
18 de abril:
Publicación del Concordato.
25 de julio:
Joseph Fesch, tío de Bonaparte, es nombrado arzobispo
de Lyon. El 15 de agosto es consagrado en la catedral Notre-Dame
de París. El 4 de diciembre llega a Lyon y el 6 de
enero de 1803 toma posesión de su sede. El 27 de marzo
es elegido cardenal y el 4 de abril nombrado embajador de
la República francesa ante la Santa Sede.
André entra en el seminario menor
Nuestra Señora de l’Argentière (Rhône),
situado a dos kilómetros de Sainte-Foy-l’Argentière
y a unos cincuenta kilómetros de Lyon.
21 de marzo:
Promulgación del Código civil. Respeta los principios
de 1789.
18 de mayo:
La Constitución proclama a Bonaparte, emperador de
los Franceses.
2 de diciembre:
Pío VII preside en la catedral Notre-Dame de París
la coronación de Bonaparte, que se convierte en Napoleón
I, emperador de los Franceses. De hecho, se corona el mismo,
gesto no de independencia -como se dice a menudo- sino previsto
en el protocolo.
17 de abril:
Monseñor Fesch, arzobispo de Lyon, compra la capilla
de Notre-Dame de Fourvière.
17-19 abril: Acogida triunfal
de Pío VII en Lyon, de camino hacia Roma.
19 de abril: La iglesia de
Fourvière se abre de nuevo al culto católico.
26 de mayo: El cardenal Fesch
asiste a la coronación de su sobrino Napoleón
como rey de Italia, en Milán.
Mayo:
El cardenal Fesch funda en Lyon los Misioneros de Francia
bajo la dirección del Padre Rauzan.
1 de noviembre:
André entra en el seminario mayor Saint-Irénée
de Lyon, que funcionó en Croix-Paquet, al pie de la
Croix-Rousse, de 1679 a 1859. Tiene como lema: “No escatimes
ningún esfuerzo para ser sal de la tierra y luz del
mundo.”
Napoleón suprime las Congregaciones religiosas. El
Papa Pío VII le excomulga. Napoleón quiere imponerle
su voluntad; manda secuestrarlo y lo encarcela en Savone.
El cardenal Fesch compra la “Maison Carrée”
-hospedería de los monjes de paso por la antigua Cartuja
de Lyon- para alojar a sus misioneros.
29 de mayo:
André Coindre recibe el diaconado.
17 de junio:
En la catedral Notre-Dame de París, apertura solemne
del Concilio nacional, bajo la presidencia del cardenal Fesch.
10 de julio: Napoleón
disuelve el Concilio y encarcela a tres obispos.
24 de julio:
Fesch se niega a firmar el proyecto de decreto imperial sobre
el nombramiento de los obispos.
15 de noviembre: Por
decreto, Napoleón cierra todos los seminarios menores
de Francia.
Marzo: El
cardenal Fesch debe abandonar París y residir en Lyon.
9-19 de junio:
Traslado del Papa Pío VII de Savone a Fontainebleau
por orden de Napoleón.
14 de junio:
André Coindre recibe la ordenación sacerdotal
de manos del cardenal Fesch en la catedral Saint-Jean-Baptiste
de Lyon.
31 de octubre de 1812 - 11
de marzo de 1813: André
Coindre estudia oratoria.
26 de julio:
André Coindre es nombrado coadjutor de la parroquia
Nuestra Señora de Bourg-en-Bresse. Es la fecha del
nombramiento oficial; pero estaba ya en esta parroquia desde
el 14 de marzo.
5 de diciembre:
A. Coindre pronuncia en la catedral Saint-Jean de Lyon el
panegírico del aniversario de la coronación
del emperador Napoleón y de la victoria de Austerlitz.
No tiene más que 26 años y es solamente coadjutor
de la parroquia Nuestra Señora de Bourg-en-Bresse.
Esto muestra que sus cualidades de orador son reales y que
no dudan en recurrir a él para las grandes ocasiones.
6 de abril:
Napoleón que no ha podido impedir la invasión
de Francia abdica y tiene que retirarse a la isla de Elba
(Italia).
17 de abril: Primera Restauración
de la realeza; proclamación de Luis XVIII, hermano
de Luis XVI, como rey de Francia.
27 de abril: El cardenal Fesch
abandona Lyon y toma el camino del exilio: Roma, palacio Falconieri.
Se niega a dimitir como arzobispo de la diócesis de
Lyon; Pío VII le retirará la jurisdicción
en 1817.
24 de mayo: Regreso de Pío
VII a Roma tras 5 años de cautividad.
20 de marzo:
Napoleón vuelve a Francia y toma de nuevo el poder,
inaugurando “Los Cien-Días”. El rey Luis
XVIII abandona París y se retira a Gand (Bélgica).
26 de marzo:
Fesch vuelve a Lyon.
18 de junio:
Napoleón es vencido en Waterloo; abdica una segunda
vez el 22 de junio y es deportado a la isla de Santa Helena
((Atlántico sur, al oeste de las costas de África),
donde muere el 5 de mayo de 1821.
8 de julio:
Regreso de Luis XVIII a París. Con la Restauración
de la realeza, la Iglesia recupera su libertad, tras 25 años
de persecuciones y de dificultades.
19 de julio: Fesch
abandona Francia. Regreso definitivo a Roma.
20 de noviembre:
Fecha de la última firma de André Coindre
en el registro parroquial de Nuestra Señora de Bourg-en-Bresse.
27 de noviembre:
Fecha de su primera firma como coadjutor de la parroquia
Saint-Bruno de Lyon.
2 - 23 de diciembre:
A. Coindre predica la Estación del Adviento en
la catedral Saint-Jean de Lyon a petición de Bochard,
vicario general de la diócesis.
Recoge a dos niñas abandonadas bajo
el porche de la iglesia Saint-Nizier de Lyon y les encuentra
un alojamiento.
Funda una Providencia para chicas en la parroquia Saint-Bruno
de Lyon.
31 de julio: Funda con Claudine
Thévenet la Asociación de la Pieuse Union del
Sagrado Corazón de Jesús.
5 de agosto: André Coindre
se hace miembro de la Sociedad de la Cruz de Jesús.
(Sacerdotes misioneros diocesanos instalados en la Maison
Carrée de la antigua Cartuja de Lyon. Sacerdotes de
Saint-Irénée a partir de 1833).
19 de septiembre: Fecha de
la primera firma “Coindre, sacerdote misionero”,
en el registro parroquial de Saint-Bruno.
7 de diciembre de 1816 - 6 de enero
de 1817: A. Coindre preside la Misión de Saint-Sauveur
(Loire). Le acompañan Montanier, Chevallon, Furnion
y Barricand. Es la primera Misión oficial de la Sociedad
de la Cruz de Jesús. La Misión termina con la
erección de la Cruz como recuerdo de la Misión.
Julio: A.
Coindre funda una Providencia para chicos en la parroquia
Saint-Bruno de Lyon. Se daba el nombre de Providencia a las
instituciones de beneficencia creadas para recoger a niños
pobres con fin de darles una formación cristiana y
enseñarles un oficio.
30 de noviembre de 1817 - 4 de enero de 1818: A. Coindre predica
la Misión de Belleville (Rhône) con Mioland,
Chevallon, Barricand y Furnion.
Jean-Marie Vianney es nombrado párroco
de Ars (Ain), todavía de la diócesis de Lyon.
1 de marzo - 12 de abril: André
Coindre participa en la Misión de la Guillotière
con Mioland, Chevallon, Barricand, Furnion y de Lupé.
10 de mayo: A
medias con su padre, que fallecerá el 17 noviembre
de este mismo año, el Padre A. Coindre compra lo que
se convertirá en el Pieux-Secours. Se trataba de una
propiedad de una hectárea, que había pertenecido
a los Cartujos de Lyon hasta la Revolución de 1789.
Incluía dos casas. A. Coindre hará ampliar una
de ellas para recibir a los chicos de su Providencia, en 1820.
La entrada estaba situada en el nº 34 (3) de la montée
de la Butte; hoy en el nº 1 del cours Général
Giraud y nº 2 del boulevard de la Croix-Rousse.
22 de julio: A. Coindre pronuncia
el panegírico de san Buenaventura en la iglesia del
mismo nombre en la octava de la fiesta, entusiasmando a los
oyentes.
31 de julio: Funda con Claudine
Thévenet la Congregación de las Religiosas de
los Sagrados Corazones de Jesús y de María,
que tomarán el nombre de Religiosas de Jesús-María
en 1842.
Octubre: Como el número
de chicos de su Providencia sigue aumentando, A. Coindre la
traslada de la Cartuja al “cours des Tapis”, cerca
del fuerte Saint-Jean, donde alquila un local más amplio
con más telares.
21 de marzo - 2 de mayo: André
Coindre participa en la Misión de Saint-Chamond (Loire)
con Mioland, Chevallon, Barricand, Carrand, Furnion y de Lupé.
La Cruz de la Misión es “erigida el 18 de abril
como prueba de la piedad de los parroquianos y para que al
verla recuerden sus compromisos”.
20 - 31 de mayo:
André Coindre predica, con Furnion, el retiro espiritual
en las prisiones Saint-Joseph de Lyon, situadas en la calle
Auvergne antes de 1830. “Coindre y Furnion terminaron
anteayer un retiro espiritual en las prisiones Saint-Joseph…
todos los prisioneros acudieron a escuchar la Palabra de Dios
y a confesarse…”
31 de julio: André
Coindre preside la asamblea del tercer aniversario de la Asociación
de la Pieuse Union del Sagrado Corazón de Jesús.
Como el número de chicos de
su Providencia sigue aumentando, André Coindre la traslada,
al comienzo de 1820, a los locales de su propiedad dándole
el nombre de Pieux-Secours.
29 de marzo:
Monseñor de Salamon es nombrado obispo de la diócesis
de Saint-Flour (Cantal). Será, al mismo tiempo, administrador
apostólico de la diócesis de Le Puy (Haute-Loire)
hasta el mes de marzo de 1823.
18 de abril:
Guillaume Arnaud, que será el primer Hermano del Instituto
de los Hermanos de los Sagrados Corazones de Jesús
y de María, llega al “Pieux-Secours”. Era
maestro tejedor. Trabajará primero como vigilante de
taller.
25 de agosto:
A. Coindre preside la distribución de premios en el
Pieux-
Secours.
26 de octubre - 5
de diciembre: André
Coindre preside la Misión de Saint-Just-en-Chevalet
(Loire) con Chevallon, Furnion y Ballet.
20 de diciembre:
El maestro de escuela François Porchet, que será
uno de los diez Hermanos en el momento de la fundación
del Instituto, comienza a trabajar en el Pieux-Secours.
25 de marzo - 16 de mayo:
André Coindre participa en la Misión de Saint-Étienne
(Loire). Misión dada par 11 misioneros distribuidos
en tres parroquias.
23 de septiembre:
André Coindre reúne en la Providencia del Pieux-Secours
a diez jóvenes para el retiro espiritual preparatorio
a la fundación de su Instituto. 30 de septiembre: Funda
el Instituto de los Hermanos de los Sagrados Corazones de
Jesús y de María en el santuario de Nuestra
Señora de Fourvière de Lyon. (Instituto de los
Hermanos del Sagrado Corazón a partir de 1874). Los
diez primeros Hermanos hacen votos privados de pobreza, de
castidad y de obediencia por tres años. Unas semanas
después, el Padre André Coindre da las obediencias.
Distribuye a sus Hermanos en dos comunidades. En el Pieux-Secours
de Lyon, 5 Hermanos, con el Hermano Borgia como director;
en Valbenoîte, barrio de Saint-Étienne (Loire),
5 Hermanos, con el Hermano Ignace como director.

Iglesia de Fourviére (en 1821)
Octubre: Pronuncia,
en la iglesia Saint-François de Lyon, un sermón
en favor de su obra y organiza una verdadera sociedad de bienhechores encargada
de recibir los donativos y de patrocinar el establecimiento del
Pieux-Secours.
28 de octubre - 4
de diciembre: André
Coindre dirige la Misión de Saint-Didier-sur-Rochefort
(Loire) con Chevallon, Cantal y Goubier.
3 de noviembre: A. Coindre escribe su primera carta al Hermano
Borgia de Saint-Didier-sur-Rochefort (Loire), donde predica
la Misión.
Poco después
de Navidad: André
Coindre entrega la Providencia de Valbenoîte, barrio
de Saint-Étienne (Loire), al párroco Rouchon
que se arrepintió de haber cedido esta casa para la
obra del Padre André Coindre y quiso independizarse;
pero los Hermanos que se encontraban allí se desanimaron
uno tras otro y regresaron a sus familias.
16 de diciembre de
1821 - 30 de enero de 1822: André
Coindre participa en la Misión de Anse (Rhône)
con Mioland, Chevallon, Ballet, Delphin y Goubier. El día
de la clausura la afluencia es tal que André Coindre
pronuncia el sermón de la erección de la Cruz
desde una ventana del castillo del siglo XII, situado a unos
100 metros de la iglesia y rodeado de una amplia explanada.
Su poderosa voz le permite hacerse oír al aire libre
por un inmenso auditorio.
10 de enero:
Tercera carta del Padre André Coindre al Hermano Borgia,
de Anse (Rhône).
10 de febrero - 18
de marzo: André
Coindre dirige la Misión de Loire-sur-Rhône (Rhône).
17 de marzo - 30 de
abril: André Coindre
participa en la Misión de Montluel (Ain).
3 de mayo :
Pauline Jaricot, que había pertenecido a la Asociación
de la “Pieuse Union” del Sagrado Corazón
de Jesús, funda en Lyon la obra de la Propagación
de la Fe.
Mayo - agosto: André Coindre se reúne con
sus Hermanos para continuar su formación. Su actividad
desbordante en las Misiones no le permitía dedicarse
a sus obras. Entonces, en junio, decide abandonar la Sociedad
de la Cruz de Jesús, participando todavía en
algunas actividades misioneras del grupo. Durante estos meses,
trabaja también en colaboración con Claudine
Thévenet en la redacción definitiva de las Reglas
de las Religiosas de los Sagrados Corazones de Jesús
y de María.
22 de julio:
Ordenación sacerdotal de François-Vincent, hermano
del Padre André Coindre, que será el segundo
Superior general de los Hermanos de los Sagrados Corazones
de Jesús y de María.
Agosto: A.
Coindre va a entrevistarse con el obispo de Saint-Flour (Cantal),
Monseñor de Salamon, al mismo tiempo administrador
de la diócesis de Le Puy-en-Velay, que le propone la
fundación de una sociedad de misioneros para Le Puy-en-Velay
(Haute-Loire).
20 de septiembre:
Carta pastoral de Monseñor
de Salamon, fijando la sede de la Sociedad de los Misioneros
del Sagrado Corazón de Jesús en Monistrol-l’Évêque
(Haute-Loire) y nombrando a André Coindre como Superior.
22 de septiembre:
André y François
Coindre compran la primera novena parte del convento de los
Capuchinos de Monistrol por 1.000 francos (unos 25.000 francos
en 1999). Intentan adquirir, por donación o compra,
los derechos de toda la propiedad.
Octubre:
André Coindre prepara el antiguo convento de los Capuchinos
para recibir a los Misioneros del Sagrado Corazón de
Jesús.
6 de octubre: La
diócesis de Le Puy, suprimida durante el periodo revolucionario,
es restablecida definitivamente.
1 de noviembre: André
Coindre alquila el Castillo de los obispos de Monistrol para
alojar a los alumnos internos.
4 de noviembre: Abre
el colegio-seminario menor de los Padres Misioneros del Sagrado
Corazón de Jesús en el antiguo convento de los
Capuchinos de Monistrol.
Noviembre: Organiza el noviciado de los Hermanos de los Sagrados
Corazones de Jesús y de María en un apartamento
del colegio-seminario menor de los Padres Misioneros del Sagrado
Corazón de Jesús de Monistrol.
21 de noviembre:
André Coindre hace su testamento.
22 de enero:
André Coindre compra la casa Pagnon de Monistrol (tres
meses después trasladará el noviciado a esta
casa).
5 de febrero - 21
de marzo: André
Coindre dirige la Misión de Monistrol. El 21 de marzo,
predica el sermón de la erección de la Cruz
de Misión. Grandioso espectáculo. “En
torno a esta cruz una inmensa población abjuró
de sus errores…”
25 de febrero:
André Coindre preside la ceremonia de profesión
y recibe en nombre de la Iglesia los votos perpetuos, pronunciados
por primera vez solemne y canónicamente, de las 5 primeras
Hermanas de la Congregación de las Religiosas de los
Sagrados Corazones de Jesús y de María, en la
antigua capilla de los Capuchinos de Monistrol, que en este
momento pertenecía a los Misioneros del Sagrado Corazón
de Jesús.
10 de marzo:
Monseñor de Bonald es nombrado obispo de Le Puy. El
27 de abril, toma posesión de su sede. El 2 de octubre
de 1837, bendice la primera piedra de la capilla de los Hermanos
en Paradis a donde vuelve en 1839 para presidir la ceremonia
de profesión de los Hermanos. El 5 de diciembre 1839
es nombrado arzobispo de Lyon.
22 de abril:
A. Coindre compra por 1.000 francos la última novena
parte de la propiedad que había pertenecido antiguamente
a los Capuchinos.
1 de mayo: Traslado
del noviciado de los Hermanos de los Sagrados Corazones de
Jesús y de María a la casa Pagnon. El Padre
A. Coindre nombra al Hermano Augustin como maestro y director,
al Padre Pierre Montagnac como capellán y al Padre
Giban como profesor. Esta casa ya no existe; la derribaron
en 1884 para ampliar el cementerio de la ciudad.
20 de agosto:
Muerte del Papa Pío VII.
28 de septiembre: Elección
del Papa León XII, el nº 250 después de Pedro.
Papa de 1823 a 1829.
Octubre - noviembre:
A. Coindre predica la Misión de Saint-Didier-la-Séauve
(Haute-Loire). Una noche, se va a pie a Monistrol para dar
ánimos a un Hermano que quería abandonar su
vocación.
1 de noviembre:
A. Coindre abre una escuela primaria de aplicación
en la casa del noviciado para los niños de la localidad,
lo que permite a los Hermanos jóvenes ejercitarse en
la práctica de la enseñanza. En 1824, esta escuela
se acomodará en un local alquilado por el párroco
de Monistrol.
28 de noviembre:
León XII retira al cardenal Fesch la administración
de la diócesis de Lyon.
22 de diciembre:
Jean-Paul Gaston de Pins es nombrado administrador apostólico
de la diócesis de Lyon (Rhône y Loire). El departamento
del Ain, que formaba parte hasta entonces de la diócesis
de Lyon, pasa a la diócesis de Belley.
El cardenal Fesch vivía todavía y no quería
dimitir. Permanecería como arzobispo de Lyon, pero
sin ninguna jurisdicción. En 1817, Monseñor
de Bernis había sido nombrado administrador apostólico
de la diócesis de Lyon, pero le impidieron ejercer
sus funciones.
7 de enero - 29 de febrero:
André Coindre predica la Misión de Blois, por
apremiante invitación de Donnet, Dufêtre, Lyonnet
y Villecourt, de la Sociedad de los Misioneros de Saint-Martin.
18 de febrero:
Monseñor Jean-Paul Gaston de Pins toma posesión
de la sede arzobispal de Lyon, como administrador, sin el
título de arzobispo.
8 de abril:
Disposición del rey Luis XVIII confiando de nuevo al
Clero la enseñanza primaria.
16 de septiembre:
Muerte de Luis XVIII. Charles X, su hermano, le sucede.
14 de octubre: André
Coindre preside la toma de hábito y la primera profesión
de votos públicos de 8 Hermanos del Instituto de los
Hermanos de los Sagrados Corazones de Jesús y de María
en la capilla San Luis Gonzaga del seminario menor de los
Padres Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús
de Monistrol. El 30 de septiembre de 1821, los diez primeros
Hermanos se habían comprometido con votos privados.
Este mismo 14 de octubre de 1824 tiene lugar el primer Capítulo
general. A. Coindre sigue siendo el Superior general, pero
para que los Hermanos se las arreglen solos, incluso desde
el punto de vista material, les regala el mobiliario del Pieux-Secours
y les cede la administración financiera de esta obra.
Les promete que la propiedad, es decir el terreno y la casa,
sería suya más tarde. Los Hermanos, contentos
con este acuerdo, proceden a la elección de sus oficiales
generales. Eligen: Director general: Hermano Borgia. Primer
asistente: Hermano Xavier. Segundo asistente: Hermano Augustin.
Administrador general: Hermano Bernard.
20 de noviembre: André
Coindre preside la toma de hábito y la primera profesión
de votos públicos del Hermano Xavier (Guillaume Arnaud),
que probablemente se había quedado en el Pieux-Secours
de Lyon, durante el retiro espiritual de los Hermanos y el
14 de octubre, para asegurar el buen funcionamiento de este
establecimiento .
Noviembre - diciembre:
El Padre André
Coindre había fundado el Pieux-Secours para aportar
su contribución a la rehabilitación de la juventud
de Lyon. Al comienzo de 1822, piensa ya en la fundación
de escuelas. En 1823, abre una escuela en Monistrol. En 1824,
abre otras tres que serán dirigidas por los Hermanos:
Le Monastier (Haute-Loire), el 1 de noviembre, Saint-Symphorien-de-Lay
(Loire), el 2 de diciembre, y Pradelles (Haute-Loire), el
20 de diciembre.
Diciembre:
Hay ya alrededor de 25 Hermanos de los Sagrados Corazones
de Jesús y de María que llevan la sotana.
Abril: A.
Coindre dirige la Misión de Saugues (Haute-Loire).
29 de mayo:
Restableciendo la tradición monárquica, Carlos
X se hace coronar rey en Reims. Con ello expresa la alianza
“del Trono y del Altar” e inaugura una política
favorable a la antigua aristocracia. Las revueltas de París
de finales del mes de julio de 1830 obligan a Carlos X a abdicar
y a exiliarse. Su primo se convierte en el nuevo rey de los
Franceses con el nombre de Luis-Felipe I.
Mayo - diciembre:
André Coindre abre otras cuatro escuelas: Montfaucon-en-Velay
(Haute-Loire), Cailloux-sur-Fontaines (Rhône), Neulise
(Loire) y Murat (Cantal).
17 de noviembre: André
Coindre es nombrado vicario general, Superior del seminario
mayor y canónigo honorario de la diócesis de
Blois.
28 de diciembre:
Simon Cattet es nombrado vicario general de Monseñor
de Pins y encargado de las congregaciones religiosas de la
diócesis de Lyon.
Diciembre de 1825 - enero
de 1826: Participa en
la Misión de Le Puy.
Fin de enero:
André Coindre acude a Lyon para resolver sus asuntos
y despedirse, antes de partir para Blois. Siente pena en separarse
de sus Hermanos.
29 de enero: Última
ceremonia de profesión que el Padre André Coindre
preside en Fourvière en la Providencia de las Religiosas
de los Sagrados Corazones de Jesús y de María.
Firma, “Coindre, vicario general de Blois”.
Febrero : André
Coindre parte para Blois.
3 de mayo: Última carta
del Padre André Coindre al Hermano Borgia.
8 de mayo: Es nombrado canónigo
titular de Blois.
10 de mayo: André Coindre
cae enfermo.
30 de mayo: Hacia la una de
la mañana, André Coindre muere en Blois a la
edad de 39 años y tres meses.
A su muerte, el Instituto de los Hermanos de los Sagrados
Corazones de Jesús y de María estaba en plena
expansión. Había cerca de cien Hermanos y aspirantes,
que se encontraban en diez establecimientos y en nueve localidades
de las diócesis de Lyon, Le Puy y Saint-Flour.
El Padre A. Coindre había firmado ya contratos para
abrir en el otoño de 1826 tres nuevas escuelas: Vals
(Haute-Loire), Blesle (Haute-Loire) y Marvejols (Lozère).
31 de mayo: El Padre André
Coindre es enterrado en el “cementerio común”
de Blois.
14 de junio: El segundo Capítulo
general de los Hermanos de los Sagrados Corazones de Jesús
y de María declara: [Al Padre André Coindre,]
“víctima heroica del amor divino -pues fue el
exceso de su trabajo empleado en defensa de nuestra santa
religión lo que le causó la muerte-, lo veremos
arder eternamente con ese mismo amor. Él nos ha abierto
el camino; procuremos cumplir fielmente sus santas observancias;
mantengamos siempre en nosotros su espíritu de fe y
su celo.”
|